Archivo | febrero 2012

El papel, el libro, las primeros periódicos

El papel  es uno de los inventos más importantes, debido a que mediante este podemos plasmar todo el texto que es importante para el funcionamiento de la información; libros, revistas, periódicos, etc., además que permitió  de cierto modo que puedieramos conocer textos antiguos los cuales ayudaron a conocer el pensamiento de nuestros antepasados.

Por lo que pude observar, el papel comenzó siendo muy artesanal, ya que los egipcios comenzaron a hacerse con hojas de papiro, que es una planta que nace en el Nilo. Este papel resultaba útil, sin embargo era muy quebradizo.

Posteriormente se comenzaron a hacer pergaminos, los cuales se hacían de pieles de animales y en los que se podía borrar lo escrito (tallando la piel) y volver a escribir en este, se utilizaba por ambas caras y era muy caro.

Amate, se hacía de la corteza del árbol del higo, un proceso que desde mi punto de vista fue toda una artesanía.

Hoy el papel se produce a grandes cantidades, mediante un proceso más eficaz y es el soporte más efectivo para los medios escritos.

Anuncio publicitario

El color, el sistema offset y la edición Computalizada.

 

El arcoiris es un fenómeno que es producido gracias a la aparición de un espectro de luz, que se logra cuando los rayos del sol atraviesan gotas de agua pequeñas. Los colores que se distinguen son el azul,verde, amarillo, rojo y anaranjado.

"El arcoiris"

El offset: Se desarrollo con la litografía en 1905, es una impresión  a base de químicos. Para los periódicos la empezaron a utilizar a partir de 1933.

Edición Computalizada: En los 80s computadoras personales. Aparecen programas para la edición de publicaciones.

Evolución de los sistemas de Impresión.

La imprenta sin lugar a duda es hoy en día uno de los recursos más indispensables para la difusión de información en los medios escritos, la cual desde hace cientos de años ha tenido diversas modificaciones que permitieron llegar a lo que hoy en día conocemos. En importante mencionar que comenzó como una manera artesanal de expresar la información, lo cual posteriormente llegamos al periodismo industrial.A continuación un breve repaso del cambio que sufrió la prensa.

La prensa de madera duró más de 360 años sin ningún cambio, este implicaba una mayor fuerza física y no era muy efectiva, por ello se vi{o en la necesidad de hacerla más eficaz. Por ello en 1800 Lord Standhome invento la prensa de metal, con la cual se redujo esta fuerza física en un 90%, duplico el tamaño de impresión y se duplicó a 480 páginas por hora.

Posteriormente en 1814 Friedrich Koening inventa la prensa de vapor, a la cual le hace dos cambios: el primero toma como fuente de energía el vapor y el segundo cambió la impresión plana con el movimiento de rotación de cilindro. Applegath simplificó la máquina de Koening al reducirla a solo seis ruedas. El 1815 William Cowper construyó una máquina que utilizaba placas puras iguales al rededor de un cilindro, la cual lograba 2400 impresiones por hora y 1200 hojas por ambos lados, a este proceso se le llamó «Estereotipia»

En 1846 aparece la rotativa, invento de Richard March Hoe, adicionada con una máquina que cortaba y doblaba, utilizaba papel en rollo y tinta negra. Con esta aumentó la venta de periódicos , en 1890 surge un periódico llamado «Centavo» con el cual se lograron vender más de 100,000 ejemplares gracias a esta.

En invento posterior fue el linotipo, por Ottmar Mergenthaler en 1886, el cual permitía construir los textos de forma automatizada.

La litografía es un proceso de impresión creado en 1776, cuyo inventor fue Alois Senefelder, se basa en la incompatibilidad del agua y el aceite, con la cual se empezaron a hacer muchas cosas de color. Actualmente se utiliza más enfocado a lo artístico (ya sea en piedra o lámina).

 

 

Antecedentes de los sistemas de información noticiosa: telégrafo, teléfono, télex, agencias noticiosas.

El telégrafo, el teléfono y el télex, fueron medios de comunicación los cuales fueron desarrollados posteriormente  a que en 1850 comenzaron las instalaciones eléctricas, en busca de tener medios de comunicación y transmisión de información de una manera más eficaz. Los tres son considerados los grandes motores de la sociedad.

El telegrama se basaba en la comunicación escrita, de manera muy breve la cual se transmitía por el telegrama, este podía llegar el mismo día a su destino o el siguiente, por lo cual resultaba en su época más eficaz que una carta. No se le puede otorgar a una sola persona la invención del telegrama ya que fue un invento con aportaciones progresivas con el paso del tiempo. Se establecieron cables oceánicos submarinos de telégrafo, cables grandes aislados de cobre.

El teléfono fue el invento posterior cuya inmediatez era más efectiva, y mediante el cual se extendió aún más la posibilidad de información a larga distancia. En 1981 se inauguró un cable submarino entre Inglaterra y Francia, sin embargo cuatro años después hubo una conexión nacional.

El télex sirvió para montar la formación a través de pedazos de notas, era una mezcla de una maquina de escribir con teléfono, mediante la cual se mandaba información escrita.

Cada uno de los inventos anteriores fue de gran importancia para llegar extender la información a una mayor distancia y menor tiempo, en la actualidad se utiliza el telegrama, aunque en menor demanda y el teléfono que hasta el día de hoy es de gran importancia para la comunicación, el cual se extiende a niveles internacionales. Se crearon empresas para llevar las noticias a todas partes que se llamaron “agencias noticiosas”.

Entre las más importantes son las siguientes:

  • Agencia Havas (1835), París. Trabajo con telégrafo óptico
  • Reuter Telegram Company (Reuters) fundada en 1851, Londres.
  • Associated Press (AP) fundada en 1892

En México las tres más importantes son: Notimex, Amex y AMI.

Proliferar y vestigio

Palabras desconocidas.

1.Proliferar. intr. Reproducirse en formas similares. || 2. Multiplicarse abundantemente.

2.Vestigio. (Del lat. vestigĭum). m. huella (ǁ del pie del hombre o de los animales en la tierra). || 2. Memoria o noticia de las acciones de los antiguos que se observa para la imitación y el ejemplo. || 3. Ruina, señal o resto que queda de algo material o inmaterial. || 4. Indicio por donde se infiere la verdad de algo o se sigue la averiguación de ello.

3.Sagaz. (Del lat. sagax, -ācis). adj. Astuto y prudente, que prevé y previene las cosas. || 2. Dicho de un perro: Que saca por el rastro la caza. || 3. Dicho de otro animal: Que barrunta o presiente algo.

Antecedentes históricos de la imprenta.

Esta claro que la eficaz imprenta que conocemos hasta nuestros días no ha sido así siempre. Al paso del tiempo se fue perfeccionando hasta llegar a lo que hoy conocemos, y que es la herramienta básica para el periodismo escrito.

  • Desde el siglo VI en China y Japón se practicaba la impresión de bloque en madera para letras y grabados, sin embargo resultaba poco preciso si la madera se rompía al ejercer mucha presión sobre este, además de que no se podían corregir errores al tallado. A este tallado sobre madera se le llama xilografía.
  • La utilización de tipos móviles de impresión tienen origen en China, alrededor del año 1000 de nuestra era, primeramente de arcilla y posteriormente de porcelana.
  • En 1480, Juan Gutenberg en Maguncia, Alemania inventó el primer mecanismo de impresión, es importante mencionar que a el no se le puede adjudicar el invento de la imprenta, pero si el mérito de perfeccionar las técnicas anteriores utilizadas para la impresión. Primeramente sustituyo la madera por metal, fabrico moldes de función para la producción de un mayor número de letras y confeccionó una tinta adecuada para la impresión, para que de esta manera hubiera una mayor calidad en estas y que ha funcionado hasta la actualidad.
  • Comienzo del siglo XV, coreanos inventaron una forma de tipo móvil con asombrosa similitud como la de Gutenberg.

Fue de esta manera como nace la impresión tipográfica, además de que gracias a ello se pueden conocer documentos antiguos de pensadores de la época y por lo cual se tienen datos de miles de años. Con el paso del tiempo se tuvo la necesidad de ir perfeccionando esta maquinaria para cubrir la demanda de libros, diarios, revistas, etc. y así tener el material que hoy en día podemos conseguir gracias a la creación de la imprenta.

Comunicación y Contexto Social.

Los seres humanos nos comunicamos por naturaleza, ya que tenemos la necesidad de recibir e intercambiar información, expresiones, etc. Mantener una relación comunicativa con nuestro entorno es la característica central de nuestra vida. De esta manera la creación de símbolos es un recurso que se han desarrollado con finalidad de crear un lenguaje común para poder llevar acabo el intercambio de información, en la actualidad el uso de símbolos se han convertido en productos de consumo, compra y venta.

    Los procesos de producción, circulación y almacenamiento de información se encuentran en constante transformación, la principal causa es la creación de nuevas tecnologías cuyo desarrollo lleva a la transformación de la naturaleza de la producción de símbolos (significado y recepción).

El poder que los medios de información y comunicación ejercen es de tipo simbólico, poder que se puede ejercer solo si hay recursos suficientes (financiamiento, ventas), autoridad o veracidad, credibilidad y prestigio.

Cabe mencionar que “la comunicación de masas” es un nombre impropio que recibe aquella información transmitida por los medios de comunicación, ya que se le podría llamar “masa” a personas que solo son capaces de recibir la información sin analizarla, procesarla o criticar, y como se supone que la gente no hace lo antes ya mencionado, una manera  correcta de llamar a esta información transmitida por los medios de comunicación es: “Comunicación mediática” o “Los mediática”.